¡Musicoterapia Transformadora para Niños con TEA en Madrid!

Dirigida a fortalecer la comunicación, expresión y creatividad individual del niño mediante la interacción musical y la experiencia. Esta interacción promueve la imitación, el turno de palabra, el aumento del contacto visual, la capacidad de responder o iniciar acciones con otros, mejora la comprensión del lenguaje no verbal, mejora el área del lenguaje a través del canto y ejercicios vocales, y estimula la motivación y la conexión emocional.

Proveedor
Asociación Autismo Araya
Descripción de la Actividad

En nuestras sesiones de musicoterapia, la técnica principal que empleamos es la “improvisación libre”. Esta técnica considera el sonido y la música como un lenguaje subjetivo y universal, accesible a cualquier persona independientemente de sus habilidades musicales previas. Se basa en la capacidad innata de cada individuo para emitir un sonido, por pequeño que sea, y utiliza esta capacidad como punto de partida para la comunicación y la expresión personal.

La improvisación libre permite a los participantes explorar y crear música en el momento, sin estructuras predefinidas ni expectativas de rendimiento. Esta libertad creativa facilita la autoexpresión y la exploración emocional en un entorno seguro y acogedor.

El musicoterapeuta desempeña un papel crucial en este proceso, creando un contexto musical que da sentido y significado a los sonidos producidos por el alumno. A través de la interacción musical, el terapeuta y el alumno desarrollan un lenguaje común, no verbal, que permite al niño experimentar la comunicación de una manera nueva y efectiva. Esta interacción fomenta una serie de habilidades y beneficios, tales como:

Desarrollo de la Comunicación: Al experimentar con sonidos y música, los niños aprenden a expresar sus pensamientos y emociones de manera no verbal, lo cual es especialmente beneficioso para aquellos con dificultades de comunicación verbal.

Incremento del Contacto Visual y la Toma de Turnos: La improvisación musical promueve la interacción social, alentando a los niños a mantener contacto visual y a esperar su turno, habilidades esenciales para la comunicación efectiva.

Mejora del Lenguaje No Verbal: Los niños aprenden a interpretar y responder a señales no verbales, como gestos y expresiones faciales, mejorando su comprensión del lenguaje corporal y emocional.

Fomento de la Imitación y la Iniciativa: La música proporciona una plataforma natural para la imitación y la toma de iniciativa, permitiendo a los niños aprender y practicar nuevas habilidades sociales y comunicativas.

Estimulación de la Motivación y la Conexión Emocional: La música es una poderosa herramienta emocional que puede motivar a los niños y ayudarles a conectar con sus propios sentimientos y con los demás.

Mejora del Lenguaje a través del Canto y Ejercicios Vocales: El canto y los ejercicios vocales ayudan a mejorar las habilidades del lenguaje y la articulación, proporcionando un medio divertido y estimulante para el desarrollo del habla.

Nuestras sesiones están diseñadas para ser inclusivas y accesibles, ofreciendo un entorno seguro donde los niños pueden explorar libremente su creatividad y desarrollar sus habilidades a su propio ritmo. La improvisación libre no solo facilita la expresión personal, sino que también fomenta la confianza y la autoestima, proporcionando una base sólida para el desarrollo emocional y social.

Duración
1 h / semana
Idioma vehicular
Castellano
Información del Proveedor

La Asociación Autismo Araya se configura como una comunidad interesada en ofrecer una educación de calidad centrada en la persona con autismo y TEA.

Promovemos oportunidades y facilitamos apoyos específicos y especializados para que cada persona con tea y su familia pueda desarrollar sus proyectos de vida.

Capacidades especiales
Si
Información adicional

Horario
Una vez por semana, en horario de comedor.

Precios
Las sesiones individuales es de 100€ al mes +IVA (10%).
Las sesiones grupales es de 80€ +IVA (10%) por niño, al mes.

Reserva ya y asegura tu plaza
Desde:
Hasta:
× ¿Hablamos?