Con las actividades de recreación de los sábados para niños y jóvenes con autismo podrás visita a museos, exposiciones y otros espacios culturales, los participantes tendrán la oportunidad de desarrollarse personalmente y fomentar la inclusión social. Además de realizar talleres creativos como pintura, música y actividades deportivas para mejorar habilidades cognitivas, motoras y emocionales, promoviendo el aprendizaje y la diversión en un entorno seguro y estimulante.
Para las actividades de recreación de los sábados tenemos dos opciones:
Recreación en Comunidad: Los sábados alternos, se organizan actividades recreativas para niños y jóvenes con TEA, aprovechando los recursos culturales y sociales que ofrece la Comunidad de Madrid. Las actividades incluyen visitas a museos, exposiciones, parques, centros culturales y funciones teatrales. Estas experiencias están diseñadas para favorecer el desarrollo personal, la interacción social y la inclusión, permitiendo a los niños y jóvenes explorar su entorno y disfrutar de actividades culturales mientras fortalecen sus habilidades sociales en un ambiente inclusivo.
Recreación en Leo Kanner: Además, en el centro ubicado en el distrito de Fuencarral-El Pardo, se organizan actividades recreativas centradas en el aprendizaje y el entretenimiento. A través de talleres de pintura, collage, música y actividades deportivas, los participantes tienen la oportunidad de mejorar sus habilidades motoras, cognitivas y emocionales. Estas actividades están pensadas para apoyar el desarrollo integral de los niños y jóvenes con autismo, proporcionándoles un espacio seguro y estimulante para expresarse creativamente y fortalecer su autoestima.
La Asociación de Padres de Personas con Autismo (APNA) es una entidad sin ánimo de lucro pionera en España, fundada en 1979, que trabaja para defender los derechos de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias. A lo largo de más de 45 años, ha promovido la inclusión social de este colectivo y ha contribuido en la definición de políticas y normativas relacionadas con el TEA, como el reconocimiento de esta condición como discapacidad.
Con una atención centrada en la Comunidad de Madrid, la asociación también ofrece servicios a nivel nacional, adaptándose a las necesidades de las personas con TEA en todas las etapas de la vida. Su equipo multidisciplinario, compuesto por más de 50 profesionales, está altamente especializado en TEA y comprometido con la diversidad. Además, la APNA forma parte de diversas federaciones y confederaciones, como la Federación Autismo Madrid y Autismo España.
En la comunidad: Sábados alternos – horario de 11:00h a 17:00h.
En Leo Kanner: Sábados alternos – horario de 10:30 a 16:30h.
Los participantes deben tener un diagnóstico en TEA