¡Ven y únete a nuestras clases de atletismo y música para niños y niñas con TEA! A través de actividades divertidas y adaptadas, tus hijos podrán disfrutar del deporte y la música mientras mejoran su coordinación, fuerza, creatividad y habilidades sociales. En un ambiente inclusivo y estimulante, trabajarán en equipo, explorarán nuevos sonidos y ritmos, y fortalecerán su autoestima.
Las clases de atletismo y música para niños y niñas con TEA están diseñadas para ofrecer una experiencia integral que combina el desarrollo físico y emocional a través de actividades deportivas y musicales. Estas clases, adaptadas a las necesidades específicas de los participantes, buscan fomentar la participación activa, la integración social y el crecimiento personal en un ambiente inclusivo.
Actividades en las Clases de Atletismo y Música:
Sección de Atletismo:
Desarrollo de habilidades motrices: Los niños y niñas mejoran su coordinación, equilibrio, velocidad y resistencia mediante ejercicios y juegos, contribuyendo a su desarrollo físico y a la mejora de la motricidad gruesa.
Carreras y juegos de relevos: Se organizan actividades en las que los niños y niñas trabajan en equipo, promoviendo la interacción social y la competitividad sana.
Juegos con pelotas y obstáculos: A través de dinámicas que estimulan la reacción y agilidad, los niños y niñas desarrollan sus habilidades motrices de una manera divertida y accesible.
Técnicas de relajación: Al final de las actividades físicas, se practican ejercicios de estiramiento y relajación para ayudar a los niños y niñas a calmarse y gestionar su energía.
Sección de Música:
Exploración de sonidos y ritmos: Los niños y niñas participan en actividades musicales en las que descubren diversos instrumentos y sonidos, fomentando su creatividad, concentración y sensibilidad auditiva.
Canto y movimientos rítmicos: Se realizan ejercicios que combinan el ritmo con el movimiento corporal, ayudando a los niños y niñas a mejorar su coordinación y expresión emocional a través de la música.
Juegos musicales: A través de juegos interactivos, los niños y niñas aprenden conceptos básicos de música, como el ritmo, la melodía y la armonía, de manera divertida y accesible.
Desarrollo de la escucha activa: Los niños y niñas aprenden a escuchar y reconocer diferentes sonidos y patrones musicales, lo que favorece su atención y concentración.
Beneficios:
Desarrollo físico y emocional: A través del atletismo, los niños y niñas mejoran su condición física, mientras que la música les permite expresarse y gestionar sus emociones de forma creativa.
Mejora de habilidades sociales: Al trabajar en equipo y participar en actividades grupales, los niños y niñas aprenden a compartir, colaborar y comunicarse con otros.
Estimulación cognitiva: La combinación de actividades físicas y musicales estimula la memoria, la atención y el desarrollo cognitivo, mejorando la concentración y el enfoque.
Aumento de la autoestima: El progreso en ambas áreas, atletismo y música, refuerza la confianza en sí mismos de los niños y niñas, al experimentar el éxito y la satisfacción al aprender nuevas habilidades.
Inclusión social: Las clases promueven un entorno inclusivo donde todos los niños y niñas, independientemente de sus capacidades, pueden disfrutar, aprender y desarrollarse juntos, fomentando la integración y el respeto mutuo.
Estas clases están pensadas para ofrecer a los niños y niñas con TEA una experiencia motivadora y adaptada a sus necesidades, estimulando su desarrollo físico, emocional y social, mientras disfrutan de un entorno positivo y enriquecedor.
Aleph-TEA es una asociación sin ánimo de lucro formada por familias y profesionales dedicados a apoyar a personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Fundada en 2002, ha crecido constantemente, ofreciendo servicios a más de 154 personas con TEA y contando con más de 340 socios. Su labor es respaldada por más de 40 entidades públicas y privadas, consolidándose como una organización comprometida con la inclusión, el desarrollo personal y el bienestar de las personas con TEA y sus familias.
La actividad cuenta con un equipo de profesionales especializados, incluyendo instructores certificados, terapeutas ocupacionales y educadores con formación en inclusión y atención a personas con TEA. Estos expertos diseñan y guían cada sesión para asegurar una experiencia adaptada y enriquecedora.
Además, colaboran voluntarios y estudiantes en prácticas previamente seleccionados y capacitados. Su labor complementa el trabajo de los profesionales, ofreciendo atención personalizada y apoyo constante. De esta manera, se garantiza un entorno seguro, estimulante y adaptado a las necesidades individuales de cada participante.
Horario:
Jueves
-16:00 a 17:00
-17:00 a 18:00
**En todos los programas hay algunos gastos que los participantes tienen que asumir (transporte, aperitivo, coste de entradas en ocio compartido, etc. Consultar para información detallada)