Han diagnosticado a mi hijo o hija con TEA, ¿Qué hago?

Han diagnosticado a mi hijo o hija con TEA, ¿qué hago?

Un nuevo capítulo lleno de aprendizajes y amor

Recibir un diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA) para tu hijo o hija puede ser un momento abrumador, lleno de emociones y preguntas. En Riubee, queremos acompañarte en este proceso, ofreciéndote orientación y recursos para tomar decisiones informadas y dar los primeros pasos en este nuevo camino.

 

1. Tómate tu tiempo para asimilarlo

Es normal sentir una mezcla de emociones: tristeza, miedo, alivio al tener respuestas, o incluso confusión. Date permiso para sentir y procesar esta noticia a tu ritmo. Recuerda que este diagnóstico no define a tu hijo o hija; simplemente es una pieza más de su identidad.

2. Infórmate sobre el TEA

El conocimiento es poder. Aprender sobre el TEA te ayudará a entender mejor las necesidades de tu hijo o hija y cómo apoyarle. Algunos puntos clave sobre el TEA:

  • Es un espectro, lo que significa que cada persona tiene habilidades y desafíos únicos.
  • Puede implicar diferencias en la comunicación, el comportamiento social y la sensibilidad sensorial.
  • Con el apoyo adecuado, muchas personas con TEA logran desarrollarse y vivir plenamente.

3. Construye tu red de apoyo

No tienes que enfrentarte a este camino en soledad. Busca personas y recursos que te ayuden:

  • Profesionales de la salud: Trabaja con pediatras, psicólogos, terapeutas ocupacionales y logopedas para entender las necesidades específicas de tu hijo o hija.
  • Familias con experiencias similares: Unirte a grupos de apoyo te permitirá compartir experiencias y consejos con otros padres.
  • Educadores: Colabora con el colegio de tu hijo o hija para asegurar que tenga un entorno inclusivo y adaptado.

4. Explora terapias y servicios

Existen múltiples terapias y servicios que pueden ayudar a tu hijo o hija a desarrollarse según sus necesidades específicas. Algunos ejemplos:

  • Terapia de Lenguaje y Comunicación: Para mejorar habilidades verbales y no verbales.
  • Terapia Ocupacional: Para trabajar en habilidades motoras y sensoriales.
  • Terapia Conductual (ABA): Para fomentar habilidades sociales y reducir comportamientos desafiantes.

En Riubee, te conectamos con servicios especializados cerca de tu ubicación para facilitar este proceso.

5. Adapta el entorno de tu hijo o hija

Crear un entorno seguro y predecible puede marcar una gran diferencia:

  • En casa: Diseña espacios tranquilos donde tu hijo o hija pueda relajarse si siente sobrecarga sensorial.
  • En la escuela: Trabaja con los maestros para implementar estrategias adaptativas, como horarios visuales o un lugar de descanso.

6. Escucha y respeta a tu hijo o hija

Cada niño o niña tiene su ritmo y forma de comunicarse. Aprende a leer sus señales, a validar sus emociones y a celebrar sus logros, por pequeños que sean. Esto fortalecerá su autoestima y vuestra relación.

7. Aprovecha recursos confiables

Hay muchas herramientas disponibles para ayudarte en este camino:

  • Plataformas digitales como Riubee: Donde puedes encontrar actividades, terapias y servicios adaptados.
  • Libros y guías: Busca materiales escritos por expertos en TEA.
  • Talleres y capacitaciones: Participa en eventos diseñados para padres y madres de niños y niñas con TEA.

8. Cuida de ti mismo o misma

Para cuidar a tu hijo o hija, primero debes cuidar de ti mismo o misma. Reserva tiempo para tus propias necesidades y busca apoyo emocional si lo necesitas. Recuerda que un padre o madre con energía y bienestar emocional puede marcar una gran diferencia en el desarrollo de su hijo o hija.

 

En resumen: No estás solo o sola

Recibir un diagnóstico de TEA no es el final, sino el comienzo de un camino lleno de aprendizajes, desafíos y, sobre todo, amor. En Riubee, estamos aquí para apoyarte en cada paso.

¿Buscas servicios o actividades para tu hijo o hija con TEA?
Explora nuestra plataforma y encuentra opciones adaptadas que pueden marcar la diferencia. 
Descubre más en Riubee

Te puede interesar:

× ¿Hablamos?